Visitas guiadas a la Ciudadela de Celestino Solar
El evento tendrá lugar los días:
- Viernes, 6 de Diciembre de 2019 a las 12:30
- Sábado, 7 de Diciembre de 2019 a las 12:30
- Domingo, 8 de Diciembre de 2019 a las 12:30
- Sábado, 14 de Diciembre de 2019 a las 12:30
- Domingo, 15 de Diciembre de 2019 a las 12:30
- Sábado, 21 de Diciembre de 2019 a las 12:30
- Jueves, 26 de Diciembre de 2019 a las 12:30
- Viernes, 27 de Diciembre de 2019 a las 12:30
- Sábado, 28 de Diciembre de 2019 a las 12:30
- Domingo, 29 de Diciembre de 2019 a las 12:30
- Jueves, 2 de Enero de 2020 a las 12:30
- Viernes, 3 de Enero de 2020 a las 12:30
- Sábado, 4 de Enero de 2020 a las 12:30
- Domingo, 5 de Enero de 2020 a las 12:30

Museo de la Ciudadela de Celestino Solar | Diciembre 2019 - Enero 2020
Para conocer mejor el Museo de la Ciudadela
de Celestino Solar durante el próximo puente de la Constitución y las
fiestas navideñas, hemos programado una serie de visitas guiadas
gratuitas.
- Fechas: 6, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de Diciembre. 2, 3, 4 y 5 de enero.
- Hora: 12:30
- No es necesaria reserva previa.
- Máximo 20 personas por grupo.
Ciudadela de Celestino Solar

Dirección
Calle Capua nº 15 (acceso a través de un pasaje)
Teléfono
985 181 777
Correo electrónico
museoferrocarril@gijon.es
Localización
Descripción
La Ciudadela de Celestino Solar, también conocida como 'Ciudadela de Capua', presenta uno de los modelos de vivienda obrera existente en Asturias.
Las ciudadelas fueron habitadas por la clase obrera gijonesa a finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX. En Gijón llegaron a documentarse más de doscientas ciudadelas, siendo la más representativa la de Celestino Solar. Construida en 1877 en la calle Capua, estaba formada por 23 casas y permaneció habitada durante más de un siglo.
Las ciudadelas fueron habitadas por la clase obrera gijonesa a finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX. En Gijón llegaron a documentarse más de doscientas ciudadelas, siendo la más representativa la de Celestino Solar. Construida en 1877 en la calle Capua, estaba formada por 23 casas y permaneció habitada durante más de un siglo.